Inicio » Curiosidades » El secreto de las construcciones romanas
El secreto de las construcciones romanas

El secreto de las construcciones romanas

Monumentos de la antigüedad romana como el Panteón o el Coliseo no solo admiran por su perfección arquitectónica, sino también por su resistencia al paso de los siglos y los elementos. Un grupo internacional de investigadores ha intentando saber cuál es su secreto y han publicado los resultados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Para averiguarlo, los expertos han analizado las propiedades del hormigón de los Mercados de Trajano, en Roma, construido en torno al año 110 de nuestra era, con el sofisticado instrumental de rayos X del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (EE. UU.). Las paredes de este conjunto arquitectónico están hechas con un hormigón cuya argamasa incorpora ceniza volcánica y cal para unir fragmentos de piedras y ladrillo.

Tras comparar la solidificación de una réplica del hormigón y las muestras originales, los científicos detectaron la presencia de un mineral de calcio-aluminio-silicato (llamado estratlingita) que cristaliza en el material de construcción en forma de placas diminutas e impide que las microfisuras se propaguen. Por eso las venerables estructuras resisten incluso a los terremotos.

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Los recuadros obligatorios están marcados *

*

En esta página apreciamos la libre expresión, sin embargo, nos reservamos el derecho de eliminar comentarios que contengan: ataques personales, lenguaje obsceno, amenazas, muestras de violencia, y spam. Las opiniones vertidas aquí son responsabilidad de los usuarios y no reflejan la política editorial, ni la opinión personal de ningún agente de comunicación.