La inversión extranjera en América Latina cayó en 2015, pero aumentó de manera sorprendente en Venezuela, una nación en medio de una crisis económica con pocos paralelos en su historia.
También el año pasado se incrementó de manera sustancial la inversión extranjera en Argentina, pese a las disputas de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner con el capital internacional.
En cambio, en 2015 los flujos de capital extranjero registraron la caída porcentual más pronunciada en Colombia, pese a la promesa de mejor seguridad y los repetidos esfuerzos del gobierno del presidente Juan Manuel Santos por atraer a empresarios del exterior y su dinero.
Estas son algunas de las sorpresas contenidas en el más reciente informe difundido por la Comisión de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (Cepal).
Los países donde más aumentó porcentualmente la inversión extranjera en 2015 fueron: Venezuela con un 153%, Argentina con un 130%, El Salvador con un 38%, Ecuador 37% y México con un 18%.
La inversión cayó en toda la región en un 9% durante 2015.
Llega a US$179.100 millones, el nivel más bajo desde 2010, informó la Cepal. Lo que no sorprende del todo, dada la caída en los precios internacionales de las exportaciones mineras, el sector que había representado parte importante de los proyectos de inversión extranjera en la última década.
Tampoco sorprende que, Brasil, la economía más grande de la región, siga siendo la que más volumen de recursos atrae en términos absolutos: US$75.000 millones en 2015, o más del doble que su siguiente competidor, México.
Fuente: BBC